Aprendamos biología
Bienvenidos estudiantes de Biología. ¡En este Blog se presentan materiales y actividades relacionadas con la Biología que les pueden ser útiles para ustedes!
jueves, 25 de octubre de 2012
¿Puedes ayudar a Bart a resolver el problema?
Bart tiene que entregar una tarea sobre una actividad realizada en clase pero como es muy distraído no prestó atención y ahora no puede resolverla. Le pidió ayuda a Lisa pero no lo quiso ayudar para que aprenda su lección.
La imagen se trata de un experimento que realizó con glóbulos rojos:
• En el primer vaso (A) hay igual concentración de agua afuera y adentro de la célula. Los glóbulos rojos se mantuvieron en el mismo estado.
• Al segundo vaso (B) se le agregó mucha sal; hay más agua afuera de la célula que adentro. Los glóbulos rojos sufren cambios y se deforman, la membrana plasmática ya no está tersa (estirada).
• Al tercer vaso (C) se le agregó poca sal; hay más agua adentro de la célula que afuera. Los glóbulos rojos sufren cambios, aumentan mucho de volumen y la membrana plasmática se estira mucho, incluso puede llegar al punto de romperse.
¿Puedes ayudar a Bart a explicar porque le pasó esto a los glóbulos rojos? Escribe tu respuesta en el cuaderno. Relaciona los conceptos con lo que sabes de la turgencia y del transporte de la membrana celular.
¿Puedes ayudar a Mafalda?
Mafalda tiene que estudiar el transporte activo de la membrana celular, y para eso su profesora le dio ésta imagen y le pidió que explicara porque el transporte es activo. Hay algo clave en la imagen que le permitirá darse cuenta.
La profesora le dio algunos conceptos para ayudarla, pero no todos:
El transporte activo tiene gasto de energía y se realiza a través de proteínas transportadoras.
¿Puedes tu ayudar a Mafalda con la explicación de la imagen? Escribe tu respuesta en el cuaderno. Explica todo lo más que puedas del transporte activo.
Actividad sobre transcripción
RESPONDE:
1. ¿Qué es la transcripción?
2. ¿Dónde ocurre?
3. Explica brevemente cada etapa: iniciación, elongación y terminación.
Puedes guiarte con los siguientes esquemas:
4.
i. ¿A qué corresponde la imagen? Explica.
ii. ¿Qué representan las letras?
iii. Realiza la secuencia de nucleótidos de ARN mensajero en la imagen.
Actividad sobre barreras de protección:
Lee el cuento y responde:
Federico trabaja en un taller con sustancias tóxicas y objetos que pueden estar contaminados y contener microorganismos patógenos. Usualmente no sigue las medidas de seguridad y en la empresa hay ausencia de control sobre esto. Por lo general trabaja sin guantes ni casco de seguridad…
El domingo pasado Federico estaba haciendo un asado con la familia cuando de repente se lastimó la mano con una cuchilla. Se hizo un corte que según su mujer era bastante profundo, pero él lo ignoró. El lunes siguiente como era de costumbre fue a trabajar al taller. En la mañana manipuló los objetos de siempre, sucios y con sustancias tóxicas. Como siempre, no llevaba puestos sus guantes. Al cabo de unos días observó que su herida estaba un poco rara, con un color desagradable y parecía un poco hinchada. Fue ahí que decidió consultar a su médico.
Explica el cuento brevemente.
¿Podrías identificar la barrera de protección primaria en el cuento? Explica.
¿Dónde está representada para ti la barrera de protección secundaria?
¡A aprender el cuerpo humano jugando!
Ingresa a la siguiente página.
Allí encontrarás juegos sobre el cuerpo humano.
Que te diviertas.
http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_naturales.html
¿Quiéres aprender el aparato reproductor y erótico de la mujer de una forma divertida?
Ingresa a esta página y descarga el archivo.
Luego abre el que se llama "Index"
Allí encontrarás un objeto de aprendizaje con actividades para que realices.
http://www.cerpcentro.org/spip.php?article1264
Suscribirse a:
Entradas (Atom)